¿Qué son los Chakras?
El termino Chakras es una palabra sánscrita que quiere decir rueda y se refleja en la forma que estos puntos energéticos tienen.
Estos puntos energéticos a través de los cuales fluye la energía vital conocida como Qi, chi, prana, energía vital. Estas ruedas o círculos energéticos se encuentran a lo largo y ancho del cuerpo energético y forman lo que llamamos aura.
El cuerpo humano tiene alrededor de 88 mil Chakras; sin embargo, existen 7 principales dentro del cuerpo, los cuales están ubicados en una línea a lo largo de la columna, es decir, comienzan en la coronilla y terminan hasta la base del tronco.
A través de los chakras principales del cuerpo humano, puede ascender la energía kundalini ubicada en el primer centro energético o base, una vez despertada a través de técnicas como la kundalini yoga, meditación entre otras técnicas y la energía kundalini asciende hasta el chakra corona, sobreviene la iluminación o autorrealización. Una vez alcanzada se une e identifica con la energía divina y el ser humano obtiene su naturaleza original, aquella de la que se ha sentido separado por vivir en un cuerpo material.
En todos los seres humanos se manifiesta la energía superior, la energía cósmica, porque nosotros los humanos (microcosmos) somos una representación del macrocosmos. Esta energía superior, que es llamada Shakti, aparece individualizada en el humano como Kundalini (enroscada o serpiente).
El cuerpo físico esta energía corresponde al cuerpo sutil. Así como cuerpo físico goza de sus centros nerviosos y sus nervios, el cuerpo sutil también posee unos elementos acumuladores de energía, llamados chakras o centros de energía y conductos por donde circula la energía, llamados nadis.
¿Qué hacen los Chakras en el cuerpo?
- Reciben la energía
- Transforman la energía
- Absorben la energía
- Regulan el flujo de energía del cuerpo
- Distribuyen el flujo energético
- Equilibran la energía del organismo
Es importante recordar que todo lo anterior se refleja en el bienestar de estos canales energéticos y se relacionan de manera mental, física, emocional y espiritual con el ser.
Ahora vamos a conocer los 7 Chakras principales dentro del cuerpo de abajo hacia arriba
1er Chakra base o raíz (Nombre en sanscrito Muladhara)
Este chakra, representado por el color rojo, se encuentra en la base de la columna vertebral (perineo). A nivel emocional este chakra se refiere a la libre conciencia, la supervivencia, la estabilidad y nuestro lugar en la tierra. Da energía a todos los niveles del cuerpo. Corresponde a los riñones, la vejiga, la columna vertebral, la cadera y las piernas, y cuando está desequilibrado trae consigo enfermedades como el estreñimiento, la diarrea, las hemorroides, enfermedad de Crohn, hipertensión, cálculos renales, problemas de cadera, mala circulación en las piernas, sentimientos de desarraigo, miedo y temor a enfrentarse con la vida diaria.
Algunos ejercicios para poder activar y/o desbloquear este chakra incluyen caminar (de preferencia descalzos sobre arena o césped), sentados, flexionar el tronco hasta tocarnos las puntas de los pies o danzar.
2do Chakra sacro (Nombre en sanscrito Svadhisthana)
Se encuentra en la parte inferior del abdomen 2 dedos debajo del ombligo y lo rige el color naranja. Está relacionado con el respeto hacia nosotros mismos, nuestra libertad de ser como queremos ser y la capacidad de tener intereses y actividades diversas. Se asocia con el útero, el intestino grueso, próstata, ovarios y testículos, por lo que su desequilibrio se asocia con los dolores menstruales, fibromas uterinos, quistes de ovarios, endometriosis y enfermedades en la próstata y los testículos, sentimientos de culpa, miedo a disfrutar.
Para armonizar este chakra se puede tratar mediante actividades acuáticas y aquellas que impliquen rotación de las caderas.
3er Chakra del plexo solar (Nombre en sanscrito Manipura)
Se ubica debajo de las costillas un dedo por encima del ombligo, regido por el color amarillo. Es un chakra relacionado con la autoestima, la personalidad, el ego y el intelecto. Se asocia al hígado, bazo, intestino delgado y estómago. La diabetes, pancreatitis, enfermedades del hígado, celíacas, úlceras y piedras en la vesícula están relacionados con estancamientos de este chakra, así como también la vergüenza, poca o nula fuerza de voluntad, sensación de inferioridad, inseguridad, e insatisfacción.
Algunas estrategias para ayudar a desbloquear este chakra son hacer jogging, saltadillas, y ejercicios o deportes que ayuden a descargar las tensiones.
4to Chakra del corazón (Nombre en sanscrito Anahata)
Está regido por el color verde, se encuentra en el centro del pecho. Este chakra habla de la capacidad de dar y recibir sin pedir nada a cambio, del amor real e incondicional. Está relacionado con el balance, el amor y el autocontrol. Los desequilibrios de este chakra causan problemas al corazón, enfermedades autoinmunes, alergias, cáncer de mama, incapacidad para amar y egoísmo.
Este chakra se puede trabajar con distintos ejercicios respiratorios y realizando por lo menos una buena acción desinteresada al día.
5to Chakra de la garganta (Nombre en sanscrito Vishuddha)
Se representa con el color azul y se asocia a la garganta. Es el chakra del espíritu y la libre expresión, relacionado con la comunicación la verdad y la sabiduría. Su estancamiento se identifica con enfermedades de la tiroides, anorexia nerviosa, asma, bronquitis, problemas de audición, úlceras en la boca, amigdalitis. Este chakra se puede bloquear por la falta de expresión (comunicación) y por las mentiras (especialmente las que nos decimos a nosotros mismos).
Para reactivar este chakra se puede realizar ejercicios de vocalización con mantras como OM u otro, rotar el cuello y sus músculos, o gritando a todo pulmón.
6to Chakra del tercer ojo (Nombre en sanscrito Ajna)
Este chakra se representa con el color índigo y se encuentra en el entrecejo. Es el chakra relacionado con uno mismo, con su propia vida, es el que nos conecta con nuestro propio yo, nuestro inconsciente. A menudo relacionado con el misticismo, la intuición y la comprensión. El desequilibrio produce cefaleas, migrañas, hipermetropía, miopía, glaucoma, cataratas, sinusitis, problemas de memoria, incapacidad de concentración, vivir en una ilusión.
Algunas técnicas para activar este chakra incluyen masajear los ojos con los párpados cerrados y las cejas utilizando las yemas de los dedos, visualizar formas geométricas simples o masajear circularmente las sienes.
7mo Chakra coronilla (Nombre en sanscrito Sahasrara)
El color es el violeta, blanco o dorado (también puede ser translúcido) está relacionado con la belleza, la inspiración y la creatividad. Se encuentra en la parte superior de la cabeza, y el órgano relacionado es el cerebro. Es el chakra de la unión con nuestro ser superior, la espiritualidad y la conciencia superior. Su desequilibrio está relacionado con enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, depresión, epilepsia, esquizofrenia, mareos y a nivel emocional la prepotencia y dificultad del pensamiento autónomo.
Colores y formas relacionadas a cada centro energético